viernes, 25 de enero de 2013

Actividad Creación Bloque V













Reflexión bloque V


REFLEXIÓN DEL BLOQUE V

TEMA: CREACIÓN LITERARIA

Este es un tema que también me ha resultado bastante familiar ya que durante mi periodo como alumno he trabajado muchos aspectos que han aparecido en este tema como la creación de textos en prosa o concursos de poesía que se organizaban en el colegio y todos los alumnos participábamos. 

En cambio, durante mi periodo de prácticas, no he observado ninguna propuesta de creación por parte de la profesora a los alumnos; pero sí que hubo una semana en la que impartí yo las clases como sustituto de la profesora y realicé una actividad de creación literaria con los alumnos. En concreto la actividad consistía en la creación de una historia en la que yo empecé la primera frase y cada niño continuaba con una frase siguiente. El resultado fue muy original y me llamó la atención el giro que dio la historia de principio a fin.


La creación literaria me parece muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje por que los niños no sólo son capaces de desarrollar su capacidad imaginativa, sino que también se trabaja la escritura, la capacidad organizativa de los textos, y depende de qué actividad realices, se pueden trabajar otras cosas como el respeto a los compañeros, el trabajo cooperativo, la concentración, etc. Pero antes de realizar la creación de un texto debemos dejarles claros los pasos que han de seguir; primero tendrán que elegir que tipo de texto van a realizar y una vez elegido, tendrán que seleccionar los puntos claves a tratar, después ordenarlos en un esquema borrador, y una vez que tengan clara la estructura, deberán realizar un primer borrador del texto que van a escribir,que deberán revisarlo y leerlo en voz alta, y una vez que el profesor se lo haya corregido, ya podrán pasar a limpio su obra. 

Es importante también que les enseñemos los distintos tipos de texto que pueden crear, para que no se limiten siempre a un mismo tipo de texto y les resulte monótono el acto de creación. Como profesores hay que tener en cuenta que siempre hay que premiar y admirar el acto de creación de los alumnos, y estas actividades no deben ser calificadas con un número, tampoco debemos mezclar correcciones, es decir, si lo que están trabajando es la creación de textos, no debemos corregir la ortografía y que esa corrección influya en la nota de la actividad. 

Como futuro profesor me gustaría trabajar la creación literaria, y espero saber emplear adecuadamente la palabra "redacción" y saber pedirles bien a mis alumnos el tipo de texto que quiero que trabajen. Espero que mis alumnos disfruten de la creación literaria y sean capaces de crear textos empleando distintas estrategias y disfruten con este tipo de actividades. Para premiar el acto de creación, todos sus escritos formarían parte de la biblioteca de la clase.

Reflexión bloque IV


REFLEXIÓN BLOQUE IV

TEMA : ANIMACIÓN A LA  LECTURA (BIBLIOTECAS DE AULA)

La lectura es una competencia lingüística que se refiere a leer cualquier tipo de textos.
Hay diferentes tipos de lectura, dependiendo de del tipo de texto al que nos enfrentemos y la intencionalidad del lector:

-          No literario.
-          Literario.

La lectura  literaria puede ser breve, es decir, de pequeños fragmentos en libros de texto. Este suele ser empleado para realizar actividades.
O por el contrario, larga, en libros y por diversas razones, ya sea por imposición, elección o mixto. También puede ser en voz alta o comprensiva (silencio). Si la lectura que efectuamos es en comprensiva será rápida y con fijaciones y si en cambio leemos en voz alta la pronunciación será precisa. Esta tipo de lectura desfavorece la compresión lectora y además será más lenta.

Se aconseja una lectura diaria de 30 minutos que sea de los siguientes tipos:


-          lectura silenciosa (comprensiva)
-          Biblioteca escolar.
-          Biblioteca aula.
-          Cuentacuentos.
-          Lectura no literaria.
-          Lectura literaria.

En las escuelas, las bibliotecas dejaron de llamarse así para pasar a llamar “centro de recursos” con el fin de que no se limitara solo a los libros, si no que fuera más allá de estos. Se añadieron también ordenadores, materiales de otro tipo, etc. El problema de estos centros de recursos es que exigen un dinero que no todos los colegios pueden permitirse por ello mantienen solo las bibliotecas. Lo importante es que, ya sean bibliotecas o centro de recursos el niño se vaya acostumbrando desde pequeño a la lectura.

Existen métodos de motivación a la lectura por ejemplo carteles de lecturas voluntarias, que trata de animar a leer libros. De este modo los alumnos leerán libros voluntariamente y de esta forma comenzara poco a poco su interés por leer.Es un método muy interesante porque no solo motiva al alumno, además el profesor puede observar que libros son los que tienen más éxito.

Cuando los profesores mandan a los alumnos leerse un libro no lo hacen porque les apetezca simplemente, si no que hay una serie de objetivos, algunos actitudinales y otros procedimentales:

  • Actitudinales:
-          Que disfruten.
-          Que les guste leer.
-          Que se entretengan.
-          Que nunca lo sientas como una imposición (importantísimo)
-          Que se sumerjan en el mundo de la fantasía y la imaginación.
-          Que se animen a leer y animen a los demás también.

En definitiva fomentar que a los niños les guste leer desde cortas edades.

  • Procedimentales:
-          Que tengan una actitud critica.
-          Que conozcan la variedad tan grande de libros que existen.
-          Que desarrollen sus gustos.
-          Que tengan autonomía para saber si un libro le va a gustar o no.
-          Que se trabaje en la comprensión de los textos.
-          Que conozcan los modelos de expresión escrita.
-          Que comprendan los que leen que es fundamental.

A la hora de leer es fundamental que se comprenda, mucha gente esta confundida en lo que significa comprender.

Comprende no es memorizar ni repetir, no es decir con tus palabras lo que dice el libro. No basta con leer si no que debemos reflexionar, relacionar e interactuar con la sociedad. El lector aporta a la comprensión conocimientos previos para poder interpretar lo leído.
Hay actividades de diferentes tipos, muy variadas para trabajar en la compresión de la lectura y transmitirles a los alumnos que no solo vale con leer, si no que hay que entender todo lo que el libro nos dice.

Como ya he dicho las actividades que nos proponen son de tres tipos:


  • Antes de leer:
-          predicciones.
-          Conocer la información que nos aporta el libro.
-          Poner a los niños en las situaciones del libro que vamos a leer.
-          Crear intriga.

  • Durante la lectura:
-          Preguntas para comprobar la comprensión.
-          Preguntas para ver diferentes interpretaciones de lo que se esta leyendo.
-          Preguntas que permitan: inferir, interpretar, argumentar, profundizar…
-          Hipótesis.

  • Después de leer:
-          Propuestas de otros finales.
-          Ver las consecuencias de la historia.
-          Relaciones entre los personajes.
-          Como cambian los puntos de vista.
-          Interpretar acciones.
-          Valoración subjetiva (argumentada)
-          Cambiar el titulo del libro/final.
      -          Concluir de manera afectiva y emotiva

Éste también es un tema que me ha resultado familiar ya que  en el periodo de educación primaria y secundaria he realizado algunas de las actividades propuestas en este tema. En mi etapa escolar he realizado numerosas actividades como las que hemos trabajado en este bloque, como actividades de animación a la lectura organizadas por las editoriales o grupos lectores de los libros de lectura obligatoria de clase. Estas actividades solían resultarnos muy amenas ya que se salían de la rutina escolar. Personalmente me gustaba conocer a los escritores de los libros que leía porque así ponía cara al autor y podía comprender mejor los libros, porque podíamos hacerle preguntas.

Durante mi periodo de prácticas los niños no han realizado ninguna lectura por lo que no he podido ver actividades de este tipo en el aula. Es una pena que no se trabaje este aspectos con alumnos de primaria, ya que fomentar la lectura mejora muchas actitudes y es un punto fundamental que no se debe dejar de trabajar. 

En mi papel como docente todas las actividades propuestas en el documento que ha colgado Irune en Luvit me ha parecido muy interesantes para incentivar y motivar a los niños a la lectura. Realizar actividades previas a los textos que les motiven y les proporcionen interés por la lectura me parece algo esencial  para enseñar. Por eso yo como profesor utilizaría muchas de las actividades prácticas propuestas.

Este tema me ha parecido muy interesante porque como ya he dicho anteriormente, cualquier tipo de actividad que sirva para motivar a los niños hacia la lectura es buena.  A demás, en las etapas de aprendizaje para las que nos estamos formando para enseñar, es muy importante mostrarle a los niños la lectura como algo divertido, dinámico y variado para que poco a poco no pierdan las ganas de leer, y con el paso de los años sean ellos mismos los encargados de elegir y tener una visión crítica de los géneros literarios que les motivan y los libros que les gustará leer.

Creo que la educación que se imparte en el colegio no debe ser tan teórica, y si profundizar más en actividades prácticas que hagan que los aprendizajes sean más  significativos y no por repetición o memorísticos.

Reflexión bloque III

REFLEXIÓN DEL BLOQUE  III
TEMA: LITERATURA CLÁSICA

Los autores y obras de la literatura clásica es un tema que apenas hemos podido tratar en clase, pero que gracias a las semanas culturales, hemos podido profundizar de una manera diferente. La literatura clásica en la escuela se trabajaba de manera memorística y muy poco motivadora. Memorizar obras y autores para un examen no tiene mucho sentido, porque a la semana apenas te acuerdas de lo estudiado. En cambio con actividades como una Semana Cultural es un proyecto en el que todos los alumnos se involucran y profundizan en un tema determinado que pretende promover la formación integral de los alumnos.

Las Semanas culturales cada vez son más frecuentes dentro de las escuelas, hace unos años este concepto no era casi ni conocido, yo como alumno sólo he vivido una semana cultural, pero no tiene nada que ver con las semanas culturales que he encontrado en la red. En cambio durante mi estancia de prácticas he podido vivir una semana cultural de inglés, y gracias a los links buscados he podido comprobar la cantidad de colegios que trabajan con semanas culturales y la cantidad de ideas y recursos que proporcionan para poder llevar a cabo estas actividades. Esto me demuestra que poco a poco las semanas culturales se han ido consolidando.

Como he dicho anteriormente, yo nunca realicé ninguna semana cultural sobre la literatura pero en cambio, en primaria si participé en una semana cultural trabajando las diferentes culturas de mundos y recuerdo que aprendí  las diferentes características de cada cultura y me divertí bastante y aún hoy me acuerdo de la mayoría de las actividades que realizamos y muchos de los contenidos trabajados. 

En mi papel como docente, trabajaría la literatura clásica a través de las semanas culturales, ya que gracias a la actividad que he organizado, me he dado cuenta de que se puede enseñar muchos más contenidos y estos son asimilados de una forma mucho más eficaz, en lugar de proporcionar listas de autores y obras sin sentido.

Respecto a las semanas culturales en general,  pienso que es muy satisfactorio para que los niños aprendan diferentes temas de manera divertida ya que les motiva y ellos participan en muchas actividades lo que hace que aprendan mejor y más rápido y pueden sentirse orgullosos al ver el proceso de crecimiento de sus trabajos. Con las semanas culturales se les puede enseñar cualquier tipo de temas ya que se pueden variar y crear muchas actividades donde pueden participar los niños y hasta sus padres también. Es un modo de unión de la comunidad escolar y una forma de acercar a los alumnos al aprendizaje significativo.

Reflexión bloque II


REFLEXIÓN DEL BLOQUE II

TEMA: TEXTOS FOLCLÓRICOS

En este bloque hemos tratado los textos folclóricos.

Los textos folclóricos son textos de tradición cultural, populares de carácter literario. Además los textos folclóricos tienen ciertas características:

·    Son de transmisión oral, existe por ello multitud de versiones, ya que aquello que va de boca en boca siempre cambia la versión inicial
·   Son populares, nacen y se transmiten por el pueblo
·   Tienen diferentes orígenes
·    No tienen autor
·    No tienen intención didáctica
·   Reflejan la realidad de su época
·  Reflejan los deseos y sueños del pueblo
·  Son simbólicos.

Existen diferentes géneros literarios que se pueden encontrar en el folclore: El teatro, la poesía y la prosa. El teatro puede ser de tipo religioso o de tipo profano. En la poesía, el verso puede tener formato para cantar, para recitar y para bailar. Aquellos que son para cantar son romances y aquellos para recitar suelen ser oraciones. Existen muchos tipos de poesía. En cuanto a la prosa, encontramos cuentos folclóricos.

Dentro de los cuentos folclóricos encontramos textos para literarios y literarios. Esta diferencia ya la vimos en el primer bloque.

En cuanto a los cuentos folclóricos literarios podemos encontrar:

·     Leyendas
·    Cuentos maravillosos
·    Cuentos de animales
·     Cuentos de fórmula.

En los paraliterarios podemos encontrar:

·   Fábula
·   Mitos
·  Leyendas

A raíz de ver esto, tenemos que tener en cuenta que adaptación de un cuento no es lo mismo que versión de un cuento. La adaptación es la historia contada con intención de cambiar, y en la versión se cambia la historia sin quererlo. Es mejor buscar versiones que adaptaciones.

Hay muchos recopiladores de cuentos folclóricos muy buenos e interesantes a conocer y tener en cuenta a la hora de ser un buen maestro. Entre ellos podemos encontrar los siguientes:


·    Charles Perrault, moralizaba a través de cuentos. Es decir, los cuentos los adaptaba de manera intencional para convertirlos en cuentos moralizantes.
·   Armand Berquin, deja las historias tal cual, sin moralizarlas ni nada. Por ejemplo “El lobo blanco”
·    Mme le Prince de Beaumount, por ejempo “La bella y la bestia”.
·   Hermanos Grimm, La intención es conservarlos. Por ejemplo “cuentos alemanes”, su tercera versión se acabó llamando “cuentos de niños del hogar”. Realmente no eran cuentos para niños, pero finalmente en esta última versión acabaron siéndolo.
·    Cecilia Bohl de Fabel,
·    Hans Christian Andersen, Todos sus cuentos son con finales infelices.

La actividad que hemos tenido que realizar en este bloque ha sido realizar una adaptación al cuento “La princesa y los 7 bandoleros”. La adaptación que yo he realizado se llama “La preciosa niña y los Gnomos”. Ha sido una adaptación escrita para niños de 4º de primaria. Y me he dado cuenta de lo difícil que es realizar una adaptación, ya que hay que mantener el hilo conductor de la historia y los roles principales. Esta actividad puede resultar muy útil como maestro ya que según el curso al que demos clase, deberemos adaptar unos cuentos u otros. Y también me ha servido para saber identificar una buena adaptación.

Los conocimientos que yo tenía respecto a los textos folclóricos no los he aprendido en su totalidad en el colegio sino en el ámbito familiar. Mi abuela nos leía cuentos por las noches y siempre comentábamos lo que habíamos entendido y ella nos contaba su propia interpretación.

Durante el periodo en el que he estado realizando las prácticas no se hizo en clase ninguna actividad en el que se trabajase el folclore. Con lo cual no pude ver ni las actitudes, ni las respuestas de los niños respecto a ese tema, ni como reflejaba la profesora los cuentos. En cambio en el recreo si pude observar a niñas jugando a saltara la comba cantando canciones que a mi me resultaban familiares o jugando a juegos de palmas con poemas de la literatura clásica, pero ellos no eran conscientes de estar jugando con el folclore.

Yo en mi papel docente trabajaría el tema del folclore realizando varias actividades a lo largo del curso.
Por ejemplo cogería un cuento y lo leeríamos durante la semana, y al acabarlo,  les haría preguntas sobre los valores positivos y negativos. También trabajaría juegos y les contaría cuentos que después ellos adaptarían siguiendo unas pautas. 
Los objetivos que me gustarían conseguir respecto a este tema serían la motivación, interés, y sobre todo el disfrute de los cuentos folclóricos.
Por último, me parece importantísimo el seguir transmitiendo los cuentos folclóricos de forma oral, ya que creo que es un elemento de la literatura que no debe perderse.

Después de haber estudiado los textos folclóricos y de los conocimientos previos que tenía yo, creo que son muy importantes para enseñar valores positivos a los niños para que los aprendan y enseñarles las cosas negativas para que ellos no lo hagan y sobre todo y lo más importante con esas edades, para que disfruten. Creo que es una manera de enseñarles y de que aprendan de manera divertida la cultura y tradiciones de la sociedad a lo largo de la historia.

Reflexión bloque I


REFLEXIÓN DEL BLOQUE I
TEMA: LITERATURA

En este bloque se ha trabajado la literatura. En clase hemos trabajado varios temas relacionados con la Literatura. En primer lugar,  pusimos en común qué era la literatura y hablamos de los tres géneros que la componen: 

- Prosa. 
- Teatro. 
- Poesía. 

Se explicaron además, las características que debía de tener un texto para poderle llamar LITERARIO:

 - Función estética o poética. 
- Que pertenezca a uno de los tres géneros. 
- Intencionalidad artística.
 - Ficción. (Está cerca a la realidad pero no ha sucedido realmente) 

Y además fue importante aclarar, que los textos que no cumplen algunas de estas características, reciben el nombre de PARALITERATURA. Por ejemplo: El ensayo. 


Con intención de completar esta primera parte de la reflexión y por lo tanto, para completar la parte teórica, he encontrado en internet una definición de texto literario.

La actividad que hemos tenido que realizar es el “Analisis de de un libro”, Para realizar un buen análisis debemos tener en cuentas aspectos como:


- FICHA BIBLIOGRÁFICA DEL LIBRO
 - FORMATO: Aspecto externo, ilustraciones, letra.
- CONTENIDOS: Tema, estructura, personajes, lenguaje (vocabulario, estructura morfosintáctica y agilidad lectora) y, valores y contravalores.

Los conocimientos previos que tenía sobre este tema eran bastante avanzados ya que a lo largo de la educación secundaria y bachillerato es un tema que está muy presente. En primaria la literatura no iba más allá de estudiar las características de los tres géneros de la literatura; en cambio en los cursos superiores de la ESO y Bachillerato se estudiaban largas listas de obras y autores que resultaba complicado su estudio.


Durante mi periodo de prácticas los niños si han realizado fichas bibliográficas de libros, aunque obviamente más  sencillas que las de la actividad que hemos realizado nosotros. En sus fichas ellos tenían que poner el título del libro, el título del autor, la editorial, los personajes principales y secundarios, y en algunos casos la enseñanza que tenía en el caso de que lo tuviese.

En mi papel como docente, la literatura me parece que es bastante importante a la hora de impartir la asignatura de lengua. El problema es que creo que es un tema bastante teórico que resulta poco dinámico a la hora de explicarlo en el aula si se sigue el modelo tradicional de enseñanza. Para poder explicar la literatura a lo largos de nuestros antepasados, yo realizaría actividades más prácticas, más ejemplos, vídeos  etc., que de la forma en la que se imparte actualmente en las aulas.

Realizar fichas bibliográficas me parece bastante interesante a la hora de que el aprendizaje que obtiene el niño sea más significativo ya que es importante conocer el contexto del libro que te estás leyendo. Aun así, como ya he dicho antes, me parece que la literatura hoy en día se imparte de una forma demasiado teórica para los niños, y al final los contenidos no se aprenden significativamente ya que creo que normalmente es un aprendizaje memorístico. 


Los niños cuando estudian  literatura, deben recordar numerosas obras importantes, y nombres de personajes, lugares, argumentos fechas que para ellos no son importantes, muchas veces sin haber leído esos libros y sin comprender bien el contexto de la obra y del autor. Este mismo pensamiento lo traslado a la educación secundaria ya que aquí también pienso que de la forma en la que se imparten los contenidos de literatura hace que no resulten motivadores para los estudiantes. 


Me parce una buena actividad realizar semanas culturales como la del bloque III a lo largo de la educación primaria y secundaria  porque es una forma dinámica y atractiva de aprender contenidos. La representación de obras teatrales así como las visitas de obras, teatros, cine etc. son actividades que creo que son muy buenas para el estudio de este tema. Por otro lado creo que la función del profesor es esencial a la hora de elegir un buen libro, y realizar actividades como el análisis del libro que hemos realizado ene este bloque, nos sirve para darnos cuenta de lo complicado que es escoger un buen libro y ver la cantidad de aspectos que debemos tener en cuenta. 


Semana cultural


SEMANA CULTURAL DE LAS LEYENDAS DE BÉCQUER
La semana cultural está dirigida para tercer ciclo, en concreto 6º curso de educación primaria. La semana cultural la voy a organizar a partir de las leyendas de Gustavo Adolfo  Bécquer.
Lunes:
El primer día realizaré una presentación de la vida y obra de Bécquer  de una forma clara y sencilla, adaptada a la edad de los niños para que les resulten fáciles y motivadoras todas las actividades que vamos a realizar durante la semana.  
Después leeremos algunas leyendas del autor, y al terminar cada una, realizaremos pequeños debates y tertulias sobre ellas. A continuación se les realizarán preguntas de comprensión para saber qué han entendido los niños del el texto, y se trabajará sobre las moralejas y enseñanzas de las leyendas.
Tras la explicación del significado de la palabra “leyenda”  se propondrá como actividad realizar una leyenda inventada sobre el colegio, en la que los niños deberán usar su capacidad imaginativa. Todos los niños aportarán algo a la historia, por lo que también se trabajará el trabajo en equipo, el respeto hacia los demás, el respeto de los turnos etc. E ilustrarán y harán en formato libro su leyenda para guardarla en la biblioteca de aula; recopilando en un mismo cuaderno todas las leyendas de la clase.

Martes:
En esta sesión dividiremos la clase en varios grupos para poder trabajar distintos aspectos del autor. Cada grupo deberá leer una leyenda (no trabajada en la primera sesión), y al terminar la lectura, cada miembro del grupo tendrá que representar a un personaje de la leyenda, asignado por el profesor.
Cada grupo deberá introducir la modificación deseada en la leyenda siempre manteniendo el hilo conductor de la leyenda trabajada, es decir, podrán realizar cambios en los nombres de los personajes, en los lugares donde suceden las historias, en el tiempo en el que ocurre, en los objetos que aparecen etc. La actividad quedará totalmente definida por estas pautas para que los niños tengan claro exactamente lo que tienen que hacer y el objetivo de la historia quede definido. 
 Al terminar la actividad, cada grupo podrá elegir un portavoz que leerá la historia modificada, o bien, realizar la lectura de las adaptaciones entre todos los miembros del grupo. Este aspecto será a elección de ellos mismos.

Miércoles:
Se propondrán 3 leyendas sobre las que ya hayamos trabajado, y se realizará una votación para elegir una de ellas para a posteriori representarla.
Se organizará a la clase en grupos; un grupo estará destinado a la documentación de la época, otro a realizar el decorado, otro a el vestuario y otro grupo a la realización del guión. Este último grupo ayudará a los actores a repasar el guión de la obra. La participación en estos grupos será rotativa, es decir, todos los alumnos participarán en todos los grupos.
En esta sesión se trabajaran murales, vestuario, y todos los materiales que se puedan realizar en clase para la representación de la obra. También se procederá al reparto de los guiones a cada personaje y se realizará la primera toma de contacto. Se procederá a la lectura de cada papel para explicar y aclarar cualquier tipo de duda que pueda surgir.

Jueves:
Organizaremos un concurso sobre Bécquer a modo de trivial. Se organizaran grupos equitativos en la clase y se procederá al juego. Todas las tarjetas estarán relacionadas con detalles importantes de la obra del autor ya explicados en clase, y con las leyendas que habremos estado trabajando durante la semana.  Para ello habrán tenido que trabajar la documentación y estudio el día anterior en sus casas.
 Después de realizar esta actividad realizaremos un ensayo de las obras que realizaremos el viernes.

Viernes:
 Se procederá a la representación de la  obra por grupos. Lo cual llevará media mañana.
 Al terminar esta actividad realizaremos “La búsqueda del tesoro”.  Se organizarán grupos reducidos de 3 o 4 personas y la actividad consistirá en esconder en distintos lugares del patio del colegio papeles con nombres de las leyendas de Bécquer. Cada grupo tendrá un papel con las indicaciones de las leyendas que tendrán que buscar y un mapa con las señas de los lugares en los que están situados.